¿QUÉ ES UN PLAN REGULADOR?
Es un Instrumento de Planificación Territorial (IPT) que regula los usos de suelo, las subdivisiones y las edificaciones dentro del área urbana de la comuna.
Regula sobre aspectos tan importantes como:
Permitir, prohibir o favorecer el uso de suelo en predios o edificaciones.
Limitar o definir aspectos en la forma que pueden tener las edificaciones, como las alturas máximas, superficies máximas en relación al predio y otros.
Proteger el patrimonio construido, ya sean inmuebles o zonas patrimoniales.
Determinar en el plano los espacios públicos necesarios para las nuevas calles y áreas verdes.
Es elaborado y aplicado por la Municipalidad de Temuco, estableciendo sus propias reglas dentro del marco de la Ley General de Urbanismo y Construcciones
Consta de un Plano y una Ordenanza, además de una Memoria que fundamenta el Plan.
¿POR QUÉ ES NECESARIO MODIFICAR EL PLAN REGULADOR DE TEMUCO?
Es necesario adaptar las normas del actual instrumento para un futuro desarrollo armónico del área urbana, considerando las problemáticas del presente y la visión de futuro de quienes habitan y trabajan en la comuna.
Temuco ha sido escenario de transformaciones urbanas importantes desde la promulgación de su Plan actual (2010), como la localización de nuevas villas y loteos, construcciones en altura, deterioro de barrios antiguos y otros aspectos, que se suman a nuevas posibilidades normativas que puedan ser parte de esta actualización.
¿QUÉ PUEDE NORMAR UN PLAN REGULADOR?
ALTURAS MÁXIMAS
Regula las alturas máximas en metros que puede tener una edificación, también se puede determinar el número máximo de pisos.
Esto es válido para todo tipo de edificación, ya sean usos de equipamiento y servicios, actividades productivas o uso residencial.
En el actual proceso revisaremos las alturas máximas permitidas en el Plan Regulador vigente y determinar si es necesario modificarlas.
DENSIDAD MÁXIMA
RRegula la cantidad de habitantes por hectárea que puede tener un proyecto de viviendas.
Por ejemplo, si un proyecto se emplaza en un terreno de 5000 m2 y el Plan Regulador señala que la densidad máxima es de 400 habitantes por hectárea (equivalente a 100 viviendas por hectárea), la cantidad máxima de unidades será de 50 viviendas o departamentos.
Esto favorece el control de la densidad habitacional para el futuro.
DETERMINAR LOS USOS DE SUELO PERMITIDOS
El Plan Regulador determina diferentes zonas dentro del área urbana, para que existan normas diferenciadas, tanto de edificación como en el uso permitido de estas.
Las zonas pueden tener tipos de actividades preferentes o exclusivas, clasificándose de la siguiente forma:
-Residencial: vivienda, Hoteles,
-Equipamiento: Salúd, Educación, Culto y Cultura, Comercio, Social, Deportivo
-Áreas verdes: Zonas de áreas verdes públicas y privadas
-Actividades Productivas: Industria, Talleres, Bodegas; molesta e inofensiva
-Infraestructura: Terminales de Transporte
-Espacio Público : Circulaciones (calles), plazas, parques
DEFINIR EL ESPACIO PARA NUEVAS CALLES Y ÁREAS VERDES
El Plan Regulador señala en el Plano el suelo afecto como Bien Nacional de Uso Público destinado a circulaciones y áreas verdes. Es decir, el espacio necesario para la circulación de los diversos medios (transporte motorizado, ciclovías, peatones) y las plazas y parques públicos. Regulador determina diferentes zonas dentro del área urbana, para que existan normas diferenciadas, tanto de edificación como en el uso permitido de estas.
Si bien el PRC determina el espacio necesario para las calles y plazas, no regula el diseño de estos ni incide en su gestión o materialización
PROTEGER EL PATRIMONIO NATURAL Y CONSTRUIDO
El Plan Regulador señala los inmuebles o zonas con valor histórico, arquitectónico y urbano para su protección como inmuebles de Conservación Histórica (ICH) y Zonas de Conservación Histórica (ZCH) respectivamente. Además, debe reconocer los Monumentos Históricos y las Zonas Típicas que estén decretadas.
DE QUÉ SE TRATA LA MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR?
Es la realización de los estudios necesarios para la elaboración del Plan Regulador, con una duración de 4 años y consta de las siguientes etapas:
Se trata de un proceso participativo, donde la comunidad trabaja y observa el estudio desde la etapa de Diagnóstico.
CÓMO PUEDE PARTICIPAR LA CIUDADANÍA?
Todas y todos quienes tengan interés, pueden ser parte de las diversas etapas de la elaboración del Plan, tanto en los talleres , como encuestas y consultas en este sitio web
Se trata de un proceso en que la comunidad va siendo parte sustancial en la toma de decisiones.