Modificación Plan Regulador Comunal de Temuco
¿Qué es un Plan Regulador Comunal?
Es un Instrumento de Planificación Territorial (IPT) que regula los usos de suelo, las subdivisiones y las edificaciones dentro del área urbana de la comuna.
Regula sobre aspectos tan importantes como:
Permitir, prohibir o favorecer el uso de suelo en predios y edificaciones.
Limitar o definir aspectos en la forma que pueden tener las edificaciones, como las alturas máximas, superficies máximas en relación al predio y otros.
Proteger el patrimonio construido, ya sean inmuebles o zonas patrimoniales.
Determinar en el plano los espacios públicos necesarios para las nuevas calles y áreas verdes.
Es elaborado y aplicado por la Municipalidad de Temuco, estableciendo sus propias reglas dentro del marco de la Ley General de Urbanismo y Construcciones
¿Por qué es necesario modificar el actual Plan Regulador de Temuco?
Es necesario adaptar las normas del actual instrumento para un futuro desarrollo armónico del área urbana, considerando las problemáticas del presente y la visión de futuro de quienes habitan y trabajan en la comuna.
Temuco ha sido escenario de transformaciones urbanas importantes desde la promulgación de su Plan actual (2010), como la localización de nuevas villas y loteos, construcciones en altura, deterioro de barrios antiguos y otros aspectos, que se suman a nuevas posibilidades normativas que puedan ser parte de esta modificación
¿De qué se trata el proceso de actualización del PRC de Temuco?
Es la realización de los estudios necesarios para la elaboración del Plan Regulador, con una duración de 4 años y consta de las siguientes etapas:
Se trata de un proceso participativo, donde la comunidad trabaja y observa el estudio desde la etapa de Diagnóstico.
¿Cómo puede participar la comunidad de Temuco?
odas y todos quienes tengan interés, pueden ser parte de las diversas etapas de la elaboración del Plan, tanto en los talleres , como encuestas y consultas en las diversas plataformas virtuales.
Se trata de un proceso en que la comunidad va siendo parte sustancial en la toma de decisiones.
Novedades del Plan
El proceso en el tiempo
marzo 2025
inicio del proceso de diagnóstico participativo
Se inicia públicamente el proceso, informando a la comunidad con un acto de inicio y difusión en prensa y redes sociales
marzo a agosto 2025
diagnóstico participativo
Proceso técnico y participativo, con talleres de participación por macrosector, mesas de trabajo, entrevista que culminan en un diagnóstico que dará luces sobre el Temuco que debiera facilitar el Plan Regulador
Paralelamente se lleva a cabo una participación diferenciada que conduce a la ejecución adecuada de la «consulta indígena»
agosto a noviembre 2025
alternativas
se construyen las alternativas de estructuración del Plan, que mostrarán a nivel general las opciones de diseño del Plan para albergar el Temuco de los 150 años.
El desarrollo es participativo, con el desarrollo de mesas de trabajo y un taller con la ciudadanía.
noviembre 2025 a agosto 2026
imagen objetivo
Se expone a la comunidad las alternativas de estructuración, destacando una alternativa recomendada mediante un documento denominado «Imagen Objetivo», que consta de planos y una memoria explicativa, el cual será observado por la ciudadanía.
Esta instancia concluye con un «acuerdo de concejo», que da cuenta de todas las observaciones hechas por la comunidad y que deban ser consideradas para la continuidad del proceso
agosto 2026 a octubre 2027
anteproyecto
Esta es la etapa de confección del Plan, donde se desarrolla el detalle del plano y todos los documentos que deben acompañarlo. Contempla instancias de participación por macrosector para la revisión exhaustiva de las normas barrio por barrio.
Paralelamente se desarrolla la «Consulta Indígena»
octubre 2027 a agosto 2028
consulta pública del anteproyecto
Se expone a la comunidad el Anteproyecto del Plan con la totalidad de sus documentos:
Plano
Ordenanza
Memoria Explicativa (incluyendo estudios específicos)
El Plan en su totalidad es observado por la comunidad y una vez analizadas las observaciones el Concejo se pronuncia aprobando el PLan Regulador de Temuco, instruyendo sobre las modificaciones aceptadas de las observaciones de la ciudadanía. Desde este momento pasa a llamarse «Proyecto»
agosto a noviembre 2028
proyecto
Se ingresa el Proyecto a la SEREMI de Vivienda y Urbanismo de la Región para su visto bueno luego de subsanar posibles observaciones. Una vez obtenida la aprobación, se envía al Gobierno Regional y a Contraloría para ser visados y finalmete el municipio publica la modificación del Plan Regulador Comunal de Temuco, momento en que entra en vigencia.
¿Quiénes elaboramos este proceso?
La Municipalidad de Temuco es el Órgano Responsable de formular la Modificación del Plan Regulador de Temuco, para lo cual cuenta con el apoyo técnico de la consultora Territorio y Ciudad (Bórquez y Burr Ltda)