Recientemente se realizaron dos jornadas para presentar los avances del proceso de Modificación del Plan Regulador Comunal (PRC) de Temuco, contando con la participación de representantes del sector público, privado, y diversas organizaciones medioambientales y ciudadanas.
Cerca de 30 participantes asistieron al Salón del Concejo Municipal de Temuco. En esta instancia, Sergio Sepúlveda, jefe del Departamento de Asesoría Urbana y Plan Regulador de la Municipalidad de Temuco, junto a los profesionales de la consultora a cargo del estudio de modificación, informaron sobre el desarrollo de las dos etapas realizadas, destacando la alta participación ciudadana y detallaron los lineamientos a seguir en los próximos meses. También se respondieron las consultas de los asistentes.
Diego Benavente, director ejecutivo de CorpAraucanía, afirmó: “Que las fuerzas vivas de la ciudad participen en este tipo de reuniones es fundamental por lo que representa un instrumento como el Plan Regulador para el desarrollo ordenado y con proyección frente a la evolución de una ciudad. Creemos que es necesario participar y tener estas reuniones ‘aterrizadas’ donde se concreten los avances que se requieren para un plan regulador a la altura de Temuco como ciudad de gran proyección hacia el futuro”.
Por su parte, Ruth Arévalo, directora regional del Servicio Agrícola Ganadero, SAG, comentó: “Es muy interesante la presentación de hacia dónde queremos ir, cuáles son los déficits y lo que necesitamos para un buen Plan Regulador en Temuco. Este ejercicio de sentarnos a la mesa y conversar con distintos actores —con distintas miradas público-privadas— genera una ruta hacia dónde queremos llegar con la ciudad. En ese sentido, estamos todos invitados a aportar y a generar la mejor visión de lo que necesitamos y queremos como Temuco”.
Entre las instituciones representadas en la sesión, estuvieron el Gore, MOP, seremis de Medio Ambiente, Agricultura, Bienes Nacionales, y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, SAG, Serviu y Conadi. También participaron las universidades Mayor sede Temuco. Laboratorio de Planificación de la Universidad Católica de Temuco e Instituto de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de La Frontera, la empresa CGE, gremios como Sofo, Cámara Chilena de la Construcción, Asimca, CorpAraucanía y Colegio de Ingenieros y corporaciones de la sociedad civil tales como Defendamos Temuco o Rescate por el Río Cautín.
Además de las mesas de trabajo, otro instrumento de participación ciudadana en curso es la encuesta online, la cual estará disponible durante todo octubre. La encuesta ha sido diseñada para ser accesible, gratuita y rápida, buscando que la comunidad se involucre activamente en la construcción del futuro de Temuco. Para participar, sólo se requiere ingresar a las redes sociales o al sitio web oficial de la municipalidad, donde se señala claramente el acceso a través de la plataforma Google Forms.
PRC COMO GUÍA DEL DESARROLLO URBANO
El Plan Regulador Comunal (PRC) es un instrumento clave de planificación territorial, cuyo marco legal en Chile se establece en la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su respectiva Ordenanza. Los PRC tienen como objetivo principal guiar el desarrollo de las áreas urbanas, estableciendo normas sobre zonificación, uso de suelo, vialidad, altura de edificaciones y áreas verdes, entre otros aspectos. La modificación del Plan Regulador aplica exclusivamente a su área urbana, siendo un reflejo de las aspiraciones y necesidades de la comunidad. Es una herramienta que busca equilibrar el crecimiento de la ciudad con la calidad de vida de sus habitantes, garantizando un desarrollo equitativo y sustentable para las futuras generaciones. Por ello, la participación ciudadana en este proceso no es solo un derecho, sino una responsabilidad colectiva para asegurar que la planificación urbana responda a las necesidades reales de quienes viven y hacen su vida en la comuna.
